
Como hemos dicho la unidad funcional del pulmón es el alveolo el cual contiene aire en su interior, y el capilar que va a contener la sangre. Todo queda entramado en una "arquitectura" que se denomina intersticio pulmonar. Fisiológicamente se tienen que dar:
- Un proceso que se denomina ventilación: por el cual entra aire desde el exterior hasta el alveolo y más tarde sale de nuevo al exterior.
- El proceso de difusión: se produce un intercambio de los gases entre el alveolo y el capilar pulmonar.
- El proceso de perfusión: el paso de sangre por el capilar. Está sangre va a ser la que se oxigena y más tarde vuelva al corazón.
Intercambio de gases
- El aire alveolar de una pO2 muy alta aproximadamente de 100 mmHg y una pC02 baja, al real orden 40.
- La sangre que va por el capilar tienen una pCO2 de 45 y una pO2 de 40.
- Esto permite la entrada de CO2 al alveolo y que pase el O2 desde el alveolo al capilar.
- Al final cuando la sangre transcurre por la vena pulmonar se igualan las pensiones con las que había en el alveolo es decir pCO2 40 y pO2 100 mmHg.
(En realidad de toda la superficie alveolo capilar solamente sería necesario para poder respirar 1/3 por lo tanto se dice que el sistema respiratorio al igual que otros sistemas del cuerpo humano es redundante de manera que muchas personas pueden vivir solamente con un pulmón.)
Control de la respiración
Es llevada a cabo por el sistema nervioso central. Tenemos unos receptores a nivel del bulbo raquídeo en lo que se denomina el centro respiratorio que van a recibir la información llevada por dos tipos perceptores o canales:
1. Por un lado tenemos los quimiorreceptores que pueden ser:
- Quimiorreceptores sensibles a los niveles de CO2.
- Otros sensibles al pH.
- Y también otros, aunque menos importantes, que son para el O2.
2. Por otro lado tenemos receptores mecánicos: que nos van a dar información de cómo se encuentran los pulmones, las mucosas, la caja torácica, etc.
La información saliente viaja a través de las vías motoneuronales para llegar a los músculos respiratorios y al diafragma, este último inervado por el nervio frénico.
El proceso de la inspiración, es un proceso activo, el diafragma se contrae y entra aire, por expansión pulmonar.
La espiración por el contrario es un proceso pasivo, que consiste en la relajación del diafragma. Los músculos abdominales ayudan a espiración, mientras los músculos intercostales ayudan a la inspiración y a la espiración.
Tenemos una serie de alteraciones a nivel del control de la respiración:
- Alteraciones de la frecuencia: la frecuencia normal desde 12-16 respiraciones por minuto.
- Cuando la respiración está por encima de las 16 se denomina, taquiptea.
- Cuando la respiración está por debajo de las 12 se denomina, bradipnea.
Alteraciones de la profundidad:
- Cuando la respiración es muy profunda se denomina, batipnea.
- Cuando la respiración es muy poco profunda se denomina, respiración superficial.
Alteraciones del ritmo:
- Respiración de Cheyne-Stokes: se encuentra producida por alteraciones en los hemisferios cerebrales. De manera que el ritmo respiratorio queda a cargo de los niveles de CO2.
- Respiración atáxica: es cuando el daño es directo sobre el centro respiratorio. Se produce una respiración anárquica.
- Aptena del sueño: por lo general con el sueño se respira más despacio. Esto sucede en condiciones normales ya que disminuye nuestra actividad vital. La patología viene cuando se producen pausas de apnea que son muy largas durante el sueño. Esto produce que aumente el CO2. También se observa la falta de descanso, etc. tenemos dos tipos de apnea del sueño:
- Central: a nivel del centro respiratorio el cual se duerme. Son muy difíciles de manejar.
- Periférico: suelen ser de tipo obstructivo y se da sobre todo en personas obesas y roncadores. Este problema es más fácil de solucionar así por ejemplo se puede dormir con una mascarilla, o mediante cirugía quitar el velo del paladar.
Tarea:
- ¿Cual es la importancia del sistema respiratorio?
- Explica como funciona el sistema respiratorio.
- ¿Cual es la importancia y función de los alvéolos?
- Describe cuales son los procesos de fisiológicos en los alvéolos.
- Explica el intercambio de gases que se producen en los alvéolos.
- ¿Como influye el sistema nervioso central en el control de la respiración?
- Explique el proceso de inspiración y de espiración.
- ¿Que receptores encontramos en el bulbo raquídeo?
- ¿Cuales son la alteración en el control de la respiración? Explique brevemente cada una.
- Dibuja los componentes más importantes del sistema respiratorio.
Proceso:
* Para realizar la tarea asignada debes poner atención a la clase y al tema que se explica al inicio.
* Tienes como apoyo en la sección de recursos, algunos vínculos que te pueden ser útil.
* Debes realizar tu tarea en un archivo Word, y responder tus respuestas de forma clara y precisa.
* La ultima pregunta debes realizar un dibujo, recuerda que debe ser dibujado por ti mismo, no olvides dejar un espacio.
* Debes entregar tu trabajo impreso con letra Arial, número 12 -14, la próxima clase.
Recursos:
En esta WebQuest se utilizaran recursos de la red y libro de apoyo que lo puedes encontraras en la biblioteca de la universidad Andrés Bello.
- Libro: fisiología medica Autores: Guyton & Hall Año: 2006
- Sitios red: http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/medfis2/presentaciones04/generalidades.pdf http://www.slideshare.net/rociof_2011/fisiologia-aparato-respiratorio-presentation
Evaluación:
- Se evaluara la tarea con puntaje máximo de 55 puntos.
- Las preguntas de 1 al 9 equivalen a 5 puntos cada una, siempre y cuando se responda de forma precisa y adecuada a lo que se esta peguntando.
- La pregunta número 10 equivale a 10 puntos.
- Se observara las faltas de ortografía.
Conclusión:
El propósito del tema es que se explica detalladamente una clase teórica, en el cual el alumno podrá repasar y responder las preguntas dadas. Buscar apoyándose en el libro y en los sitios de la red que se dieron a conocer con la finalidad de que el alumno presente su tarea la próxima clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario